¿Quiénes somos? Organizadores DPECV 2011
Publicado por admondpe
miércoles, 28 de septiembre de 2011
En la organización de la VI Edición del Día de la Persona Emprendedora en la Comunitat Valenciana intervienen la práctica totalidad de las entidades que tienen entre sus objetivos y actuaciones el fomento de las actitudes emprendedoras y la creación de empresas.
Su participación en la definición del programa y organización es fundamental ya que conocen de primera mano las necesidades de los emprendedores, con los que se relacionan en el desarrollo de sus líneas de trabajo.
Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunitat Valenciana ayudan a la creación de empresas a través de servicios como el “Prop Emprendedores” o la ventanilla única y los viveros de empresas. El Prop Emprendedores y la VUE, Ventanilla Única Empresarial, son servicios especializados de apoyo al emprendedor en la creación de su empresa a través del asesoramiento, la información y la tramitación. Para fomentar la vocación empresarial de los jóvenes y ayudarles a dar los primeros pasos se crean los viveros de empresas, espacios destinados a alojar empresas de nueva creación.
Desde el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) se apoya la labor de los emprendedores con subvenciones destinadas a convertir personas desocupadas en trabajadores autónomos o profesionales por cuenta propia, ayudas que contribuyen a materializar nuevas iniciativas empresariales de autoempleo, y subvenciones para la creación de empresas I+E. Por otra parte, el SERVEF premia a través del concurso de jóvenes emprendedores aquellos proyectos empresariales que sean viables y que generen a su vez empleo.
Uno de los colectivos que encuentran más dificultades para incorporarse al mercado laboral son las mujeres. La Conselleria de Justicia y Bienestar Social a través de la Dirección General de la Familia y Mujer y en colaboración con el Instituto de la Mujer actúa contra el desempleo de las mujeres con cursos de formación empresarial dirigidos a la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas. A través de la red de centros InfoDona presta servicios de información, formación, asesoramiento y promoción a las mujeres de la Comunidad Valenciana que quieran crear su propia empresa.
Para ser emprendedor es necesario tener una serie de actitudes y habilidades concretas como la autoestima o la capacidad de liderazgo e innovación que son de gran ayuda a la hora de emprender un negocio o de luchar contra cualquier inconveniente. La Conselleria de Educación, Formación y Empleo a través de la Dirección General de la Enseñanza lleva más de diez años desarrollando en los distintos centros educativos valencianos actividades docentes encaminadas a promover el espíritu emprendedor en el alumnado valenciano en los diferentes niveles educativos.
En el marco de la política de juventud el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) es un referente de apoyo a los jóvenes emprendedores. A través del “Programa de Creación de Empresas Jóvenes (PCEJ) “ pone a su disposición un servicio de información mediante el que se pretende ayudar a los jóvenes a crear su propia empresa y facilitarles de esta manera el acceso al mercado laboral.
Son muchos los jóvenes que desean entrar en el mundo laboral creando su propia empresa, sin embargo las dudas que se les plantean a la hora de llevar a cabo sus proyectos no son pocas. La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de la Comunitat Valenciana actúa como colectivo para defender los intereses de los jóvenes y quiere ser el punto de referencia en el que todo joven empresario pueda estar permanentemente informado, apoyado y asesorado para llevar a cabo sus iniciativas empresariales.
El Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación a través de los Centros Europeos de Empresa e Innovación (CEEIs) de la Comunitat Valenciana también promueve programas de apoyo para la creación de empresas innovadoras mediante sistemas de información y asesoramiento para valorar las ideas de negocio y convertirlas, en su caso, en Planes de Empresa viables.
Complementariamente promueven el crecimiento y consolidación de empresas creadas en los propios CEEIs o por cualquier otra vía que puedan considerarse de la tipología CEEI: innovadoras y basadas en la tecnología y el conocimiento especializado.
28/09/2011 00:44 | admondpe
https://diadelapersonaemprendedora.emprenemjunts.es/?op=63&n=328
Comentarios
![xiprisote](./imagenes/chico.jpg)
xiprisote - 05-11-14
acompañantes