Las mujeres lideran siete de cada diez proyectos LEADER de autoempleo en las zonas rurales del sur de Alicante
Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural (ASIR) GAL Sur de Alicante
Publicado el jueves, 06 de marzo de 2025 a las 15:26
El Grupo de Acción Local (GAL) ASIR ha querido reconocer la importancia de las mujeres en el emprendimiento de las zonas rurales coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.
En este sentido, desde GAL ASIR señalan que más del 70% de los proyectos de autoempleo que se presentaron en el último programa de Ayudas LEADER en las zonas rurales del sur de Alicante han estado liderados por mujeres.
En total, se presentaron 13 iniciativas por cuenta propia impulsadas por emprendedoras en los territorios rurales gestionados por GAL ASIR que obtuvieron cerca de 300.000 euros en subvenciones procedentes de los fondos europeos del programa LEADER a los que hay que sumar otros 3 proyectos empresariales con mujeres a la cabeza.
Entre ellos, destacan desde un laboratorio de cosmética natural hasta alojamientos rurales, la adquisición de maquinaria de fotodepilación láser, la puesta en marcha de un estudio fotográfico, la creación de una oficina de representación de streamers o una tienda online de flor cortada ecológica; entre otros.
La gerente del GAL ASIR, María Jesús Torres García, ha resaltado “el protagonismo de la mujer en las zonas rurales del sur de Alicante, la importancia que tienen para el desarrollo de estos territorios y el papel clave que juegan las Ayudas LEADER para respaldar a nivel económico todas estas propuestas y revitalizar los negocios rurales”.
Los negocios liderados por mujeres en el ámbito rural, continúa María Jesús Torres, “suponen un gran avance para el liderazgo femenino a nivel empresarial y son un motor clave para el ámbito rural en materia de generación de empleo, creación de nuevas oportunidades de crecimiento y transformación de su entorno”.
En este sentido, ha animado tanto a las emprendedoras como a aquellas personas que estén interesadas en montar un negocio, o en mejorar su empresa o en poner en marcha un proyecto de autoempleo en los territorios gestionados por GAL ASIR, a que se pongan en contacto con la asociación para obtener información sobre este programa y los beneficios que tiene de cara a la próxima convocatoria de ayudas que será inminente.
Publicación de la orden que establece las bases de la próxima convocatoria de las Ayudas LEADER
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado hoy la orden que establece las bases reguladoras de las Ayudas LEADER lo que significa que en breve se hará oficial la convocatoria de este programa y las personas y empresas interesadas ya podrán presentar sus proyectos.
Las Ayudas LEADER pretenden fomentar las inversiones en el territorio rural con el fin de contribuir a su desarrollo, mejorar la prestación de servicios, evitar el despoblamiento, revitalizar estas zonas y generar empleo. Estas subvenciones, que se convocarán próximamente, pueden ofrecer hasta 100.000 euros para creación o mejoras de negocios con una intensidad máxima de ayuda del 65% de la inversión; y una ayuda de hasta 19.000 euros para nuevos autónomos en zonas rurales.
Estas subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, están dirigidas fundamentalmente a proyectos de autoempleo, con la incorporación de una nueva línea de ayudas denominada Ticket Rural; y a la creación o mejora de empresas establecidas en el medio rural, contemplando la creación de nuevas líneas de producción o la compra de nueva maquinaria y equipamiento; entre otras inversiones. Además, también hay líneas de apoyo para asociaciones sin ánimo de lucro y para los ayuntamientos del territorio que quieran poner en marcha iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.
Los 13 territorios que forman parte del Grupo de Acción Local del sur de Alicante (GAL ASIR) y que se pueden beneficiar de estas ayudas son: La Torre de les Maçanes, Aigües, Busot, Agost, Salinas, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Algueña, La Romana, Daya Vieja y las pedanías de Elche, Almoradí y Orihuela.
Para pedir información sobre los detalles de esta convocatoria, pueden ponerse en contacto con el personal técnico del GAL ASIR a través del teléfono: 640 02 89 45 o en la página web: www.galsurdealicante.es